Galardones, acreditaciones al máximo nivel, tres sindicatos incapaces de mencionar un solo elemento mejorable y un extenso repertorio de datos propios dibujan el panorama laboral de Enagás y las 1.337 personas que conforman su plantilla.
En la empresa se trabaja en jornada intensiva en verano y los viernes del resto del año. Más del 90% de su plantilla tiene contrato indefinido y se permite flexibilidad en el horario. Enagás posee la certificación de Empresa Familiarmente Responsable por sus medidas de conciliación, entre ellas una ayuda económica a quienes tienen hijos e hijas en edad de estudiar, y la plantilla recibe cursos de formación de manera regular o participa en campamentos urbanos.
Por séptimo año consecutivo, Enagás vuelve a figurar en el ranking Top Employers de España por cumplir “los más altos estándares” en materia laboral -huelga mencionar que para entrar en la clasificación, antes la compañía ha de pagar el proceso de certificación-. Su canal ético para reclamaciones y denuncias solo recibió tres quejas en 2016: una fue tramitada y las otras dos desestimadas “por expresa renuncia de los denunciantes”.
Actualmente hay tres sindicatos con representación en Enagás: Comisiones Obreras (CCOO), con el 44% de los votos en las últimas elecciones sindicales, seguida de UGT (40%) y la Confederación de Cuadros Profesionales (CCP, aproximadamente 16% de los sufragios). En 2016 firmaron un nuevo convenio con la compañía que estará vigente hasta 2019 (el 55% de la plantilla está bajo convenio).
Desde UGT, tras una cadena de contactos de seis personas, no atienden a las preguntas de La Marea; al mismo tiempo, el representante sindical de CCP en Enagás redirige a este periodista hasta un representante de CCOO pero no aclara qué relación mantienen entre estos dos sindicatos, en teoría independientes.
Una persona de CCOO que accede a hablar con La Marea, primero por teléfono y finalmente por correo electrónico, pide total anonimato a pesar de no tener críticas hacia Enagás. Reconoce que “en este artículo [la pieza que está usted leyendo] tenemos mucho que perder y poco que ganar” y se limita a exponer los datos e informaciones del informe anual de la compañía.
Asimismo, prefiere no evaluar la situación global de los trabajadores en Enagás, ni los cambios posteriores a la crisis, ni la situación en las subcontratas. En 2016, Enagás tenía en su cartera de proveedores a 1.800 empresas subcontratadas, es decir, más empresas contratistas que empleados propios. Tantos que en 2015 la compañía lanzó un portal web dedicado exclusivamente a sus subcontratas.