En La Marea elaboramos un resumen con noticias destacadas del Ibex 35 y otros temas económicos relevantes. Sin tu apoyo, este espacio no sería posible:
- Crisis y recuperación: Desde 2013, la tasa de pobreza ha aumentado más de tres puntos entre las personas mayores de 65 años hasta situarse en el 8,9%, según el INE. Otro dato revelador: siete de cada diez jóvenes de entre 18 y 30 años siguen viviendo con sus padres porque no pueden emanciparse. Además, la edad a la que se tiene el primer hijo se sitúa ya en los 30 años y once meses) y la tasa de natalidad cae a 8,37 nacidos por cada mil habitantes (casi un 25% menos que en 2009).
- El número de grandes patrimonios en España ya llega a 224.200 personas, un 76% más que en 2008. Este grupo de millonarios acumula un patrimonio valorado en 656.700 millones de euros, según la consultora Capgemini.
- Las constructoras FCC, Acciona y ACS sumaron el 68% de los sobrecostes en obra pública en los tres últimos años del gobierno de Mariano Rajoy. Estas tres compañías recibieron 411 millones de euros en sobreprecios aprobados por el Ministerio de Fomento entre 2014 y mayo de 2018.
- La nueva lista de personas y empresas que deben más de un millón de euros a Hacienda incluye al exministro Rodrigo Rato (que sigue sin ser interrogado 15 meses después de ser denunciado por blanqueo), el futbolista Dani Alves y el cantante Miguel Bosé, quien hasta hace poco afirmaba que «el dinero público es sagrado». También aparece Star Petroleum, la petrolera de Farshad Zandi, el amigo iraní de Juan Luis Cebrián y el ex presidente Felipe Gonzalez, quien le calificaba de «persona honorable» ante el dictador de Sudán para obtener contratos petroleros. La lista está compuesta por un total de 4.317 contribuyentes que deben al Estado más de 15.300 millones de euros.
- El sindicato de técnicos de Hacienda GESTHA asegura que 6.800 millones de euros, es decir, el 44% de los 15.300 millones de euros que estas personas y empresas deben al Estado, nunca serán cobrados porque se encuentran en proceso concursal.
- La Fundación CIVIO y la CNMC crean una aplicación para que cualquier ciudadano sepa si tiene derecho al bono social y pueda solicitarla de forma rápida y personalizada.
- El Tribunal de Cuentas europeo denuncia la falta de pasajeros y sobrecostes en varias líneas de AVE en España.
- La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional lanza una macrooperación en más de 40 ciudades gobernadas por PP, PSOE y Ciudadanos en el marco de la investigación de presuntos amaños de contratos que habrían favorecido a la constructora Sacyr. Entre los detenidos está José Luis Ulibarri, magnate castellanoleonés involucrado en el caso Gürtel y nombre clave en la inhabilitación del juez Baltasar Garzón durante la instrucción de ese caso. Ulibarri está acusado de haber amañado semáforos para regular el tráfico y otras aplicaciones de gestión policial.
- El Tribunal Supremo reconoce que las personas que sufren un desprendimiento de retina en su puesto de trabajo tienen derecho a la baja por accidente laboral.
- El importe medio de la factura de la luz en España sube un 2% en mayo respecto al mismo mes de 2017, hasta situarse en los 66,32 euros.
- La CNMC denuncia que Telefónica, Vodafone y Orange suben sus precios pese a que hay más agentes compitiendo en el mercado español, una tendencia que solo se registra en España.
- La familia del dictador Francisco Franco regularizó 7,5 millones de euros que tenía en el extranjero aprovechando la amnistía fiscal promovida por el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
- Gas Natural Fenosa cambia su nombre y pasa a llamarse Naturgy. Aquí puedes consultar el dossier #YoIBEXtigo íntegro de la compañía.
- BBVA acepta pagar más de 20 millones de euros por defraudar 61,77 millones a Hacienda en el pago del IVA de una de sus empresas.
- El Ministerio de Hacienda toma las riendas de las participaciones del Estado en empresas como Indra, hasta ahora supervisada por Defensa, y ordena la destitución de las puertas giratorias Adolfo Menéndez y Juan Carlos Aparicio (consulta aquí todas las puertas giratorias de Indra).
- Enagás, la compañía privada con participación del Estado que monopoliza el transporte de gas en España, denuncia a Perú ante el arbitraje internacional del Banco Mundial para reclamar su inversión de 500 millones en el Gasoducto del Sur de Perú, un proyecto parado tras revelarse que su socia en ese proyecto, la brasileña Odebrecht, había sobornado a un amplio número de altos cargos peruanos para ganar el contrato.
- Inspección de Trabajo impone una sanción de 1,3 millones de euros a la empresa de repartidores Deliveroo por cuotas impagadas a la Seguridad Social, después de establecer que sus empleados son falsos autónomos.
- Las compañías eléctricas tendrán que cambiar el nombre de sus grandes filiales de distribución y comercialización para no confundir a los clientes, según una nueva resolución de la CNMC.
- ACS, la constructora de Florentino Pérez, vende 11 comisarías de los Mossos d’Esquadra al fondo británico RiverRock. En particular, Iridium, filial de ACS, acordó la venta del 80% de su participación en estas comisarías al fondo británico por 21 millones de euros la concesión pública de estos edificios, que albergan comisarías y que actualmente alquila la Generalitat catalana en Barberà del Vallès, Sant Cugat del Vallès, Rubí, Cornellà de Llobregat y Esplugues de Llobregat.
- El cava catalán en manos extranjeras. El fondo estadounidense Carlyle adquiere el 80% del grupo Codorníu, apenas tres meses después de que la empresa alemana Henkell & Co adquiriera el 50,7% de Freixenet.
- La Guardia Civil asegura que el ex presidente catalán Carles Puigdemont tenía previsto expropiar las licencias públicas de Mediaset, A3, Cope, SER y RTVE, según cartas halladas en su despacho.
- Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO alcanzan un acuerdo para acelerar la vuelta al trabajo de las personas con baja, a aumentar los salarios más bajos (subida en torno al 3%), y a establecer un salario mínimo de 1.000 euros al mes por catorce pagas en 2020, entre otras medidas.
- Repsol compra cinco centrales eléctricas (tres hidroeléctricas y dos ciclos combinados de gas) a la compañía Viesgo. De esta forma, Repsol entra en el negocio de la generación eléctrica con una cuota de mercado del 2% (750.000 clientes).
- La plantilla de tripulantes de cabina de Ryanair prepara una huelga prevista para finales de julio que podría dejar en tierra a 115.000 pasajeros. Esta huelga, que solo será parada si la empresa reconoce a sus sindicatos, sería secundada también por los 1.800 pilotos de la aerolínea irlandesa.
- El Parlamento Europeo vota en contra y pospone a septiembre la nueva votación sobre la ley de copyright europea, que pretende establecer un nuevo canon sobre derechos de autor en el mercado único digital, entre otras medidas. Esta directiva europea había sido duramente criticada por los defensores del software libre e incluso por Wikipedia, que cerró su web este miércoles en señal de protesta.
- El Área Metropolitana de Barcelona aprueba una nueva normativa que obliga a Uber, Cabify y otras empresas de vehículos de alquiler de conductor a tener una segunda licencia otorgada por el Instituto Metropolitano del Taxi. De esta forma, Barcelona podrá establecer cuántos vehículos con licencia VTC circulan por sus calles.
- La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, nombra a Javier Monzón presidente de Openbank, filial en internet del Santander. Monzón es vicepresidente del Grupo PRISA y previamente había sido presidente de Indra, entre otros cargos.
- El Consistorio barcelonés deja de lado a Endesa y se conecta a su nueva empresa eléctrica pública, Barcelona Energía (BE). Además, esta semana el Ayuntamiento de Madrid empezó a consumir energía eléctrica de origen 100% renovable.
- Un informe encargado por el gobierno de Mariano Rajoy recomienda privatizar Correos.
- El gobierno de Pedro Sánchez publicará las declaraciones de bienes y patrimonio de los altos cargos y ministros, tanto del PSOE y del PP como de otras formaciones, que el Ejecutivo de Mariano Rajoy se negó a divulgar.
- CaixaBank vende al fondo estadounidense Lone Star el 80% de su negocio inmobiliario, valorado en aproximadamente 12.800 millones de euros brutos.
con comisarios incluidos
jajajá
Vergonzoso,