Brufau (Repsol) mantiene su cruzada contra la transición energética y otras noticias del IBEX 35

En La Marea elaboramos un resumen con noticias destacadas del IBEX 35 y otros temas económicos relevantes. Sin tu apoyo, este espacio no sería posible:

CRISIS CLIMÁTICA

Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha asegurado esta semana que corremos el riesgo de que se produzca una burbuja de energías renovables: “Si fuese banquero, entre mis niveles de riesgo más alto estarían los proyectos de renovables”, dijo el pasado martes durante una conferencia organizada por el Real Instituto Elcano. El máximo dirigente de la petrolera hizo hincapié en que esta posible burbuja “se va a financiar con ruinas y quiebras”, asegurando que, además, en España “no se necesita esta energía”. A finales de mayo, Brufau ya pidió cautela ante el «ambicioso» plan del Gobierno contra el cambio climático.

LABORAL

Según los cálculos de Comisiones Obreras (CCOO), el sector bancario cuenta con 90.000 empleados menos que antes de la crisis, es decir, un 32,8% menos de trabajadores que a fecha del 1 de enero de 2009. Sin embargo, los despidos reales desde el inicio de la crisis han sido de 112.250 personas, el 41,4%. De esta forma, dos de cada cinco empleados del sector financiero han perdido su trabajo, principalmente mediante expedientes de regulación de empleo, como el último puesto en marcha por el Banco Santander, que ha supuesto la salida de 3.200 personas.

Además, la entidad presidida por Ana Botín, va a realizar un nuevo despido colectivo, en este caso en su filial Santander Operaciones España, el cual afectará a un centenar de trabajadores según publican diferentes medios de comunicación.  


Según los datos de la última Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017 los presidentes ejecutivos del IBEX 35 cobran casi 5 millones de euros brutos al año, lo que supone 209 veces más que un trabajador medio en nuestro país. Los sueldos de los máximos ejecutivos, según eldiario.es, han crecido desde 2013. De esta encuesta también se desprende que los consejeros independientes de las 35 mayores empresas cotizadas de España solo necesitan 21,8 horas para cobrar lo mismo que un trabajador medio.

SANCIONES E INVESTIGACIONES

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado con 5,5 millones de euros a la comercializadora regulada de Endesa, Endesa Energía XXI, por dirigir a sus clientes a la comercializadora libre del grupo. Así, según Competencia, durante las campañas de la calefacción de los años 2012-2013 y 2013-2014, Endesa Energía XXI incluyó en las facturas de sus clientes mensajes de su comercializadora del mercado libre algo que, según la CNMC, se utilizó para aprovechar “la confusión y el escaso conocimiento del consumidor doméstico medio”.


La Agencia Tributaria ha publicado su lista de grandes morosos, es decir, aquellos que deben más de un millón de euros al fisco. Entre las novedades de este año se encuentran dos filiales del grupo Abengoa, que suman un total de algo más de 3 millones de euros de deuda. Se mantiene en la lista el banquero Mario Conde (12,4 millones de euros) y exministro y expresidente de Bankia Rodrigo Rato, actualmente en prisión, el cual debe más de un millón de euros. De la misma forma lo hacen algunas empresas de la familia Ruiz Mateos, Nueva Rumasa, debe casi 9 millones de euros.


Primera gran victoria de los trabajadores de Deliveroo. El juzgado de lo Social número 5 de Valencia ha determinado mediante sentencia que un centenar de riders de la compañía de reparto son empleados por cuenta ajena y no autónomos, tal y como ejercen en la actualidad debido al modelo impuesto por este tipo de compañías. Según un texto al que ha tenido acceso el diario Público, la magistrada Montserrat Carballo de la Cruz establece que los trabajadores “prestan sus servicios personales, insertos en la organización empresarial a la que pertenecen los medios de producción conforme a los criterios y repartos que la misma establece y asigna, percibiendo la remuneración, que asimismo establece la empresa”.


El Tribunal Supremo rechaza los cinco recursos interpuestos por El Corte Inglés contra las cinco sentencias que obligan a la compañía a abonar el impuesto a las grandes superficies en alguno de sus locales de Asturias, una de las pocas comunidades que todavía mantiene este impuesto. ECI interpuso los recursos denunciando que este tributo va contra el derecho a la libertad de establecimiento y es contrapuesto al principio de reserva de ley tributaria, que asegura que la potestad para fijar impuestos solo corresponde al Estado. Esta argumentación ha sido desestimada por el Alto Tribunal

PUERTAS GIRATORIAS

El exministro de Justicia Rafael Catalá (2014-2018) cruza la puerta giratoria para convertirse en presidente del consejo de administración de Belagua, compañía propietaria de la mayoría de los hoteles AC Hotels by Marriott en España. Anca Hoteles, accionista mayoritario de la hotelera y propiedad de Antonio Catalán, reconocido votante del PSOE y partidario de la subida del Salario Mínimo y derogar la reforma laboral, fue quien propuso la incorporación del exministro popular.


José Manuel Díez Quintanilla, que fue número dos de Tragsa durante la época en la que se despidió a 555 personas mediante un expediente de regulación de empleo (ERE), ha fichado por Reinforce, la consultora de recursos humanos que fue contratada para poner en marcha el mencionado despido colectivo. Díez Quintanilla salió de Tragsa en septiembre tras la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno.

OTROS

Según informa la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa Berkeley dará comienzo a nuevas exploraciones de “metales críticos para la fabricación de baterías y coches eléctricos”. La compañía, que cuenta con permiso para buscar este tipo de minerales en terrenos que ocupan 12.000 kilómetros cuadrados, enfocará ahora sus perforaciones en un total de 3.350 metros ricos en cobalto, estaño, tungsteno, litio y tierras raras.

Las puertas giratorias de los exministros Piqué y Martín Villa y otras noticias del IBEX35

En La Marea elaboramos un resumen con noticias destacadas del IBEX35 y otros temas económicos relevantes. Sin tu apoyo, este espacio no sería posible:

PUERTAS GIRATORIAS

El exministro Josep Piqué vuelve a cruzar la puerta giratoria apenas dos días después de que se viese implicado en el presunto amaño de un contrato por valor de 771 millones de euros en la Ciudad de la Justicia de Madrid. El que fuese responsable de distintas carteras durante los gobiernos de Aznar (1996-2003) se ha incorporado al consejo de administración de Amadeus IT Group, compañía tecnológica de servicios turísticos que pertenece al IBEX35. Piqué es en la actualidad consejero delegado y vicepresidente segundo de OHL, y ha ostentado otros cargos como presidente de Vueling y consejero de Aena y Airbus.


Por su parte, el exministro de la UCD y procurador en las Cortes franquistas Rodolfo Martín Villa, de 84 años, será designado consejero de Técnicas Reunidas. La compañía se convertirá así en la empresa cotizada con el consejo de administración más envejecido de todo el IBEX35, alcanzando una media de edad de 73,2 años. Técnicas Reunidas se encuentra presidida por el también exministro José Lladó, con el que Martín Villa coincidió durante el primer gobierno de Adolfo Suárez. Su retribución será de 115.000 euros brutos anuales.

OTRAS

Hasta 11 empresas del IBEX35 han sido definidas como “opacas” según el último informe Contribución y transparencia 2018 ,elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia. Las empresas menos transparentes del ranking son Meliá Hotels e Inmobiliaria Colonial, a las que le siguen Técnicas Reunidas, Arcelor-Mittal, IAG, Grifols, Viscofan, Merlin Properties, CIE Automotive, Amadeus y Acerinox. Por el contrario, el top 5 de empresas más transparentes del IBEX35 está compuesto por Endesa, Red Eléctrica, Iberdrola, Repsol y BBVA. Según dicha investigación, las empresas españolas que cotizan en bolsa han aumentado la información que deciden hacer pública respecto a la anterior edición del informe. El sector de Petróleo y energía es el que consigue una mayor puntuación de transparencia. El caso contrario es de sectores como Materiales básicos, industria y construcción y el sector Inmobiliario.

LABORAL

Principio de acuerdo entre Alcoa y el fondo suizo Parter Capital para la venta de las plantas en A Coruña y Avilés (Asturias) pertenecientes a la productora de aluminio. Alcoa anunció el pasado mes de octubre su intención de cerrar de forma definitiva ambas plantas argumentando “improductividad” por problemas como una “menor capacidad de producción, una tecnología menos eficiente y elevados costes fijos”. Esto suponía que casi 700 trabajadores acabarían despedidos como consecuencia del ERE que la compañía pondría en marcha. Su posible venta a Parter Capital paralizaría el despido colectivo al menos durante los próximos dos años. 

SANCIONES E INVESTIGACIONES

Según la Guardia Civil, la empresa Indra pagó un total de 566.497 euros al Partido Popular madrileño para las campañas de las elecciones autonómicas de 2007 y 2011, las cuales ganó Esperanza Aguirre. Las pesquisas de la UCO aseguran que este dinero acabó en Swat SL, una asesoría de comunicación dirigida por Óscar Sánchez Moyano y Juan Miguel Madoz, que prestaba sus servicios a la formación de Aguirre. Según los investigadores, el transacción se camufló como pago de unos servicios que “no habrían sido efectivamente acometidos”.


Florentino Pérez ha comparecido esta semana en la comisión de investigación sobre el proyecto Castor que se encuentra actualmente abierta en el Parlament de Catalunya. El presidente de ACS ha respondido a sus señorías asegurando que su compañía, encargada de la construcción del almacén de gas, no se ha beneficiado del fracaso del proyecto, ahora a la espera de ser desmantelado, y que fue origen de microseísmos en la costa del delta del Ebro en 2013. Muy molesto, Pérez ha negado cualquier tipo de relación con la financiación ilegal del PP cuando una diputada de la CUP le ha recordado que ACS apareció “en los papeles del extesorero del PP Luis Bárcenas”.


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente a Telefónica al considerar que en 2016 la compañía impuso un precio mayor a otros operadores para contratar su canal de fútbol conocido como Partidazo al calcular de manera errónea los costes fijos. Aunque Movistar reconoció este error en 2018 y abonó a compañías como Vodafone y Orange la diferencia, la CNMC estima ahora que la teleco debe compensar al resto de compañías para “reparar los posibles efectos sobre la competencia en su momento”.

CRISIS CLIMÁTICA

La plataforma CDP, que evalúa la transparencia de las empresas en cuanto a su contribución a la crisis climática, ha señalado a más de 700 empresas por no clarificar su huella de carbono. Entre las empresas acusadas están petroleras como ExxonMobil, pero también multinacionales como Amazon, Apple o Carrefour. La campaña también se ha dirigido a tres empresas españolas: Ebro Foods, Grifols y Fluidra, aunque solo esta última no ha respondido a la petición de CDP de declarar su huella de carbono. 

El exsecretario de Estado Alberto Nadal se asoma a la puerta giratoria y otras noticias del IBEX35

En La Marea elaboramos un resumen con noticias destacadas del IBEX35 y otros temas económicos relevantes. Sin tu apoyo, este espacio no sería posible:

PUERTAS GIRATORIAS

Según informa El Confidencial, el que fuera secretario de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda durante el Gobierno de Mariano Rajoy, Alberto Nadal, estaría negociando con la auditora KPMG. Según fuentes del citado medio, la compañía estaría buscando “el encaje del técnico comercial del Estado (‘teco’) en el grupo de asesoramiento”, algo que no supondría ningún problema de incompatibilidad y le permitiría recibir el beneplácito del Congreso de los Diputados. A finales de enero de este mismo año, Alberto Nadal abandonó el Partido Popular junto a su hermano Álvaro Nadal, ex ministro de Energía. Conoce qué otros políticos han cruzado la puerta giratoria en #yoIBEXtigo.

OTROS

Hasta 46 diputados y diputadas electos en las pasadas elecciones generales del 28 de abril declaran contar con participaciones en alguna de las 35 empresas del IBEX. En total, la suma de todas ellas arroja más un 1.260.000 euros en acciones en algunas de las compañías más importantes del país, entre las que destacan bancos y empresas energéticas, dos sectores estratégicos enormemente regulados. El grueso del montante accionarial de Congreso está en manos de la exministra de Agricultura y Medio Ambiente Isabel García Tejerina, quien declara tener más de 800.000 euros en acciones de cuatro grandes empresas: Iberdrola (347.345,95€), Banco Santander (343.202,48), Telefónica (68.537,85€) y BBVA (41.189,54€).

SANCIONES E INVESTIGACIONES

Nueva condena para Deliveroo. El juzgado de lo Social 31 de Barcelona ha sancionado a la empresa de reparto que tendrá que readmitir a nueve trabajadores y, además, pagarles más de 56.000 euros en concepto de indemnización. El juez considera que se produjo una clara «vulneración de derechos fundamentales”, además de denunciar que algunos de los trabajadores fueron despedidos después de entrar en el comité de empresa. Otro de los despidos se produjo tras la denuncia de un trabajador en La Vanguardia. La empresa alegó que se encontraba en estado de embriaguez al realizar un pedido, algo que jamás pudo demostrar.


El Banco de España multa con 4,5 millones de euros al Banco Santander como actual dueño del Banco Popular tras la comisión de dos infracciones «muy graves” de este último. Las dos sanciones, una por valor de 1,5 millones de euros y otra de 3 millones, fueron resueltas el 26 de octubre de 2018, aunque no se han hecho públicas hasta esta semana. Según Europa Press, fuentes cercanas al banco aseguran que la entidad presentará un recurso contra la resolución.

LABORAL

Acuerdo entre el Banco Santander y los sindicatos para poner en marcha el nuevo ERE. La entidad presidida por Ana Botín despedirá finalmente a 3.223 empleados de su plantilla, unas 500 bajas menos de las planteadas inicialmente. CGT se ha negado a firmar el acuerdo por discrepancias con el sistema de recorte de empleo propuesto por el banco.


La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denuncia que en nuestro país un autónomo muere cada semana a causa de un accidente laboral en lo que llevamos de 2019, una estadística que provocaría que la lista alcanzase los 60 empleados muertos al acabar el año. Desde el sindicato aseguran que la causa de los accidentes de trabajo se deben a “la precariedad en el mundo del trabajo autónomo, la excesiva competitividad a la que están siendo sometidos y factores psicológicos”. Durante 2018, más de 650 trabajadores murieron a causa de accidente laboral.

Los diputados y diputadas tienen 1.260.000 euros en acciones de empresas del IBEX35

Hasta 46 diputados y diputadas electos en las pasadas elecciones generales del 28 de abril declaran contar con participaciones en alguna de las 35 empresas del IBEX. En total, la suma de todas ellas arroja más de 1.260.000 euros en acciones en algunas de las compañías más importantes del país, entre las que destacan bancos y empresas energéticas, dos sectores estratégicos enormemente regulados.

El grueso del montante accionarial de Congreso está en manos de la exministra de Agricultura y Medio Ambiente Isabel García Tejerina, quien declara tener más de 800.000 euros en acciones de cuatro grandes empresas: Iberdrola (347.345,95€), Banco Santander (343.202,48), Telefónica (68.537,85€) y BBVA (41.189,54€). La participación de García Tejerina en estas y otras empresas le generaron casi 25.000 euros en ingresos durante el año pasado.

A la exministra le sigue Antonio Roldán, diputado de Ciudadanos, quien atesora 96.604 euros en valores de Iberdrola (76.864€), Banco Sabadell (14.150€), Repsol, Endesa y Telefónica. También controla un gran paquete de acciones el diputado del PNV Mikel Legarda, quien entre participaciones de Iberdrola (67.731€) y Banco Santander (2.101€) se coloca en el tercer puesto con casi 70.000 euros declarados. Por su parte, María Luisa del Moral, del Partido Popular, y la ministra Isabel Celaá (PSOE), poseen unos 50.000 euros en acciones en compañías como Banco Santander y Endesa, en el caso de la diputada popular, y Banco Santander, Telefónica, BBVA, Naturgy, Bankia y Sacyr, en el caso de la ministra en funciones.

La lista de los 10 diputados y diputadas con una mayor cartera accionarial la completan Patxi López (PSOE), con 28.453 euros; Agustín Zamarrón (PSOE), con 17.406; Lourdes Méndez (VOX), con 17.339,70; Lourdes Guillén (Cs), con 16.969,63; y Guillermo Mariscal (PP), con 16.924,15 euros.

Sectores estratégicos

El sector favorito de sus señorías es el bancario. Quienes desglosan sus participaciones accionariales suman un montante de casi 594.000 euros en inversión financiera. De entre todas las entidades, Banco Santander es la que más destacada puesto que los nuevos inquilinos del Congreso controlan más de 470.000 euros en acciones de la compañía. La que fuese responsable de la cartera de Medio Ambiente Isabel Tejerina es la que reúne una mayor cantidad de la entidad presidida por Ana Botín, con 343.202 euros. Al Santander le sigue BBVA con algo más de 100.000 euros de inversión, Banco Sabadell (17.342€), CaixaBank (3.226€) y Bankia (2.352€).

El segundo ámbito por importancia es el energético, un sector estratégico muy regulado por el Estado. Entre sus señorías aglutinan 538.841 euros de inversión, siendo Iberdrola la compañía más destacada. Es la empresa en la que los nuevos integrantes del Congreso más acciones poseen, sumando un valor de 519.819,65 euros. García Tejerina vuelve a ser la principal accionista al declarar 347.345,95 euros en acciones de la eléctrica, una de las empresas que más contribuyó a la crisis climática en 2017 en España, según el Observatorio de la Sostenibilidad a partir de los datos de la UE. El segundo diputado en importancia es, de nuevo, Antonio Roldán Monés, de Ciudadanos, que acumula 76.864 euros en participaciones de Iberdrola. En Repsol, Naturgy y Endesa, los diputados y diputadas tienen 6.610€, 6.375€ y 6.037€, respectivamente.

Telefónica también es una compañía codiciada entre los nuevos inquilinos del Congreso. Al menos 13 tienen un total de 110.400 euros en acciones de la teleco española. En el resto de empresas, la participación es mucho menor. Destacan las acciones de Inditex en manos de Lourdes Méndez Monasterio (VOX) por valor de 17.340 euros. Completan la lista otras grandes compañías como Sacyr (2.200€), Atresmedia (451€) y Colonial (70€).

Las cantidades que aparecen en este artículo son aquellas a las que ha podido tener acceso lamarea.com a través de la declaración de Bienes y Rentas publicada en la página del Congreso. En algunos casos, sus señorías declaran estar en posesión de acciones de empresas, pero no dicen en qué compañías o, si las nombran, no desglosan qué cantidad pertenece a cada una de ellas. Así, hasta una decena de diputados y diputadas no han respondido a los correos enviados por este medio para conocer dicha información, como si han hecho otros que, como en el caso de Mikel Legarda (PNV), han decidido presentar una nueva declaración con la finalidad de aportar más información sobre sus inversiones.

Entre los diputados con un gran patrimonio accionarial destaca, sin duda, Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca Cola y ahora diputado por Ciudadanos. De Quinto, que presentó la declaración el pasado martes 11 de junio, declara tener más de 10 millones de euros en acciones, aunque no especifica en qué empresas. Desde Ciudadanos aseguran que intentarán recabar dicha información.

Muy por debajo, aunque con una cantidad nada desdeñable, se encuentra José María Mazón, del Partido Regionalista Cántabro (PRC), quien declara tener 252.595,28 euros en participaciones. Tras ser preguntado por las empresas en las que posee inversiones, el político cántabro ha asegurado que “prácticamente toda la cartera cotiza en Bolsa, creo que todas son empresas del IBEX. No obstante, la parte principal no la gestiono yo”, añadiendo que se trata de una cartera familiar. También destaca la declaración de Carlos Rojas, del Partido Popular, el cual tiene 193.230 euros en acciones de numerosas empresas como Atresmedia, Banco Sabadell, Banco Santander, Indra, Ferrovial… entre otras muchas, aunque no desglosa qué proporción pertenece a cada una de ellas.

También poseen acciones el actual presidente del Gobierno Pedro Sánchez (5.856€), el candidato del Partido Popular Pablo Casado (18.923€) y algunos miembros del Consejo de Ministros como Pedro Duque (2.956,27€) y Reyes Maroto (3.103,35€).

El TS confirma dos multas a Repsol por valor de 42,5 millones de euros y otras noticias del IBEX35

En La Marea elaboramos un resumen con noticias destacadas del IBEX35 y otros temas económicos relevantes. Sin tu apoyo, este espacio no sería posible:

SANCIONES E INVESTIGACIONES

El Tribunal Supremo ha ratificado las multas que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) interpuso a Repsol en 2015 y 2016 por un importe de 42,59 millones de euros. Se trata de dos sanciones, una por valor de 20 millones de euros por coordinar precios con otras compañías en 2015 y otra de 22,59 millones de euros impuesta al considerar infracciones en materia de fijación de precios o aplicación de descuentos en sus estaciones de servicio. También esta semana, el TS ha confirmado una sanción de 300.000 euros a Jaime Botín, expresidente de Bankinter y actual accionista de la entidad, por no comunicar correctamente su participación en la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una infracción considerada como “muy grave”.


La CNMC ha sancionado a 34 editoriales de libros de texto y a la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza (Anele) “por supuestas prácticas restrictivas de la competencia prohibidas”. La suma de las diferentes multas asciende a 34 millones de euros y Competencia asegura que se han detectado “dos conductas ilícitas, una infracción en relación con el desarrollo y aplicación del Código de Conducta para el sector editorial y otra infracción en relación con el libro digital”, ambas calificadas como “muy graves”. 


Según informa El Confidencial, la Audiencia Nacional estaría investigando a tres ex altos cargos de la compañía Johnson & Johnson SA “por un presunto fraude en la comercialización de prótesis de cadera defectuosas”. La investigación penal arrancó en 2017 después de que 64 personas presentaran una querella al verse afectadas por dicho producto retirado en 2010 debido a los peligros que entrañaba. Un peligro, aseguran, que ya se conocía desde 2005, por lo que acusan a los ex altos cargos de delitos de estafa, lesiones continuadas, contra la salud publica y fraude de sustancias farmacéuticas o medicinales.


La CNMV suspende la cotización de Mediaset en Bolsa después de que la agencia Bloomberg informase que Silvio Berlusconi estaría barajando la posibilidad de combinar la filial española con la matriz italiana Mediaset Italia, la cual posee el 52% de la española. Según la agencia, la intención de Berlusconi es buscar vías para plantar cara a Netflix y otras plataformas de pago.

CRISIS CLIMÁTICA

Antonio Brufau, presidente de Repsol, considera que el proyecto del Gobierno español para luchar contra el cambio climático es demasiado “ambicioso” e ineficaz. Según el máximo responsable de la petrolera, poner en marcha dicho plan conllevaría un coste muy importante para la industria del país, algo que, según dice, no se traduciría en una reducción de la contaminación ya que esta se desplazaría a otros países «menos sensibles» a la reducción de emisiones, cuyos esfuerzos están centrados en «el crecimiento económico o sacar de la pobreza a sus ciudadanos”.

LABORAL

El sindicato Comisiones Obreras ha solicitado la nulidad del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la cadena de alimentación DIA que afectará a unas 1.600 personas empleadas. CCOO considera que las circunstancias han cambiado después de que el magnate ruso Mijaíl Fridman consiguiese una victoria en la opa lanzada. Por ello denuncian un «fraude de ley” pues que, según el sindicato, el ERE tendría que haberse propuesto una vez resuelta la situación del accionariado de la empresa.


Según una encuesta realizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), un 70% de las personas que padecen esta enfermedad considera que las empresas no tienen “comprensión” con ellas y su situación. Así, prácticamente la totalidad de los enfermos y de sus familias aseguran haberse encontrado con dificultades a la hora de pedir la baja laboral.


Banco Santander reduce el número de personas afectadas por su ERE y ofrece mejores indemnizaciones tras una nueva reunión con los sindicatos. La entidad ha reducido en 250 los despidos propuestos, pasando de las 3.713 bajas a 3.464. Las condiciones anunciadas, sin embargo, difieren en gran medida de aquellas propuestas por los sindicatos y de aquellas pactadas en el anterior ERE del banco. Según los datos preliminares del Banco Central Europeo, el sector bancario español despidió a casi 4.000 trabajadores y cerró 1.314 sucursales durante 2018.

OTROS

Según informa el diario The Washington Post, la farmacéutica estadounidense Pfizer descubrió indicios de que uno de sus fármacos podría disminuir en un 64% el riesgo de sufrir Alzhéimer y decidió no difundir este descubrimiento. Según el diario estadounidense, no siguió investigando puesto que se requería un ensayo con miles de pacientes, algo que tendría un coste de 80 millones de euros, según el medio. Pfizer, por su parte, ha criticado la noticia asegurando que su decisión estuvo basada en “rigurosos estándares científicos”.

Comienza el macrojuicio de la Seguridad Social contra la empresa de reparto Deliveroo, y otras noticias del IBEX35

En La Marea elaboramos un resumen con noticias destacadas del IBEX35 y otros temas económicos relevantes. Sin tu apoyo, este espacio no sería posible:

SANCIONES E INVESTIGACIONES

Este viernes 31 de mayo ha comenzado el macrojuicio contra la empresa de reparto Deliveroo tras la demanda interpuesta por la Seguridad Social contra la compañía debido a los supuestos 500 falsos autónomos que se detectaron tras una Inspección en Madrid. Según eldiario.es, fuentes de Deliveroo aseguran que la Tesorería ha solicitado “algo más de 1,2 millones de euros” en materia de cotizaciones sociales. A las puertas del juzgado, la compañía ha defendido que sus repartidores prefieren tener una mayor «flexibilidad» para así «priorizar su vida sobre el trabajo». La asociación Riders x Derechos, en contraste, ha acusado a este tipo de plataformas de estar llevando a cabo una «esclavitud enmascarada».


La Sección Tercera del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado la suspensión de la Orden de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, mediante la cual se pedía una indemnización de 356 millones de euros a OHL por las obras no acabadas del tren de Cercanías que debía unir Móstoles y Navalcarnero. La Sala considera que la solicitud de la por entonces presidenta de la CAM, Cristina Cifuentes, «no es conforme a derecho”.


Teleoperadores de Extel Contact Center, empresa adjudicataria del servicio de atención telefónica de la Tesorería de la Seguridad Social, destapan un supuesto fraude masivo a la Seguridad Social. Según el testimonio de algunos trabajadores recogidos por El Confidencial, la empresa, filial de Adecco, estaría supuestamente inflando de forma artificial la cantidad de hora facturadas a la Seguridad Social. Para ello, siempre según la versión de algunos exempleados, al acabar la jornada laboral los equipos siguen en funcionamiento, pudiendo así facturar dichas horas que son pagadas con dinero público. Esta misma práctica también se estaría llevando a cabo con personal que está de baja.


Según informa Europa Press, la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat habría amenazado con multar a Cabify con hasta 54.000 euros de sanción por presuntamente saltarse la normativa catalana y no estar llevando a cabo el cumplimiento de los 15 minutos de precontratación que establece la comunidad. Esto se desprende del cierre de un expediente informativo a la empresa Prestige & Limousine, filial de Cabify que opera en la Ciudad Condal. Esta obligación de esperar 15 para contratar los servicios de un VTC ha sido el detonante para que Uber haya decidido dejar de operar en Valencia por considerar la medida como “una restricción incompatible” con la inmediatez de su trabajo.


Nuevos expedientes abiertos a Mediaset por parte de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) debido a la posible emisión de publicidad encubierta en los programas Sálvame (Telecinco) y La que se avecina (FDF), una práctica que vulneraría el artículo 18.2 de la Ley General del Sector Audiovisual. La semana pasada, Competencia ya incoó otros dos informes contra la corporación propietaria de Telecinco y Cuatro debido a irregularidades con el emplazamiento de producto en los programas Vive la vida y First Dates: San Valentín.


El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha sancionado a Deloitte al considerar que cometió dos infracciones graves durante la revisión contable de Abengoa en el año 2014, según informa Cinco Días. El diario económico asegura que, aunque la cuantía de la multa no es pública, fuentes cercanas la cifran en 1,5 millones de euros. El ICAC ya multó a Deloitte con un millón de euros la semana pasada debido a problemas con la auditoría al Banco Santander.

LABORAL

Un repartido de Glovo de 23 años muere en Barcelona al ser atropellado por un camión del servicio de limpieza mientras trabajaba montado en su bicicleta. La compañía ha lamentado la muerte aunque ha pedido “máxima prudencia” hasta que las autoridades resuelvan los detalles del accidente. Posteriormente, Glovo ha asegurado que el repartido “no era colaborador” de la compañía a pesar de que llevaba su mochila, por lo que podría haber estado usando la cuenta de un tercero, algo que, según UGT, la compañía debería conocer. El sindicato, por su parte, ha denunciado a Glovo ante la Fiscalía al considerar que vulnera algunos artículos del Código Penal y se salta la prevención de riesgos laborales.


Banco Santander comienza la negociación del nuevo ERE, que afectará a más de 3.700 trabajadores y trabajadoras proponiendo indemnizaciones más bajas que las aceptadas en el anterior ERE que se formalizó hace poco más de un año. La entidad presidida por Ana Botín plantea reducir a un año y medio de sueldo la indemnización a aquellos trabajadores menores de 55 años y a un año la de aquellos mayores de 63, además de proponer traslados de hasta 400 kilómetros. UGT y CGT ya mostraron su rechazo a la propuesta de despido colectivo, argumentando que la entidad tiene beneficios.

Continúa la investigación a OHL por presuntos sobornos a funcionarios públicos y otras noticias del IBEX35

En La Marea elaboramos un resumen con noticias destacadas del IBEX35 y otros temas económicos relevantes. Sin tu apoyo, este espacio no sería posible:

SANCIONES E INVESTIGACIONES

OHL, la constructora del Grupo Villar Mir, está siendo investigada por la Audiencia Nacional por, presuntamente, haber llevado a cabo «una práctica generalizada» de sobornos a funcionarios públicos, entre ellos diferentes políticos, para así hacerse con múltiples adjudicaciones de obras públicas en nuestro país. En unas grabaciones realizadas entre 2006 y 2009, puede escucharse un exdirectivo de OHL conversando con otros altos cargos de la empresa del grupo. Según un escrito al que ha tenido acceso eldiario.es, los fiscales aseguran que hay hechos “indiciariamente reveladores de la existencia de una práctica generalizada de abono de comisiones a funcionarios públicos por parte de responsables del Grupo OHL para la adjudicación de determinadas obras públicas en todo el territorio nacional”.


Multan a Deloitte con un millón de euros por la auditoría al Banco Santander. Según el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas y, posteriormente, la Audiencia Nacional, la consultora habría cometido una «infracción grave” al auditar las cuentas de la entidad bancaria en 2011, puesto que los honorarios desproporcionados cobrados por Deloitte por anteriores trabajos de consultoría pondrían en entredicho su independencia a la hora de analizar las cuentas del Santander.


Hasa 2.000 taxistas españoles presentarán la próxima semana una querella colectiva contra Uber y Cabify ante la Audiencia Nacional. El sector del taxi considera que las dos grandes compañías de VTC están incurriendo en ocho delitos diferentes, entre ellos los de estafa y blanqueo de capitales, además de otros como administración desleal, alteración del precio mediante engaño… La querella también irá dirigida contra otras empresas que dependen de estas dos plataformas, como Vector Ronda, Prestige and Limousine, Moove Cars y Ares Capital, entre otras.


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto varios expedientes sancionadores a 7 empresas de telecomunicaciones: Dialoga Servicios Interactivos, Alai Operador de Telecomunicaciones, Operadora de Telecomunicaciones Opera, Orange Espagne, BT España, Vodafone España y Xtra Telecom. Según Competencia, existen indicios de un uso fraudulento del prefijo 902, algo que supondría una infracción grave de la Ley General de Telecomunicaciones ya que el precio de este tipo de llamadas es, en general, más elevado que las llamadas a números geográficos.


Sin embargo, estos no han sido los únicos expedientes sancionadores incoados por la CNMC. Esta semana, Competencia también ha iniciado un proceso de sanción contra Atresmedia y Mediaset. El grupo propietario de Antena 3 y La Sexta está siendo investigado por superar el tiempo de emisión de mensajes publicitarios y de televenta en el canal Neox. Por su parte, los dos expedientes abiertos contra la coporación propietaria de Telecinco y Cuatro están relacionados con el emplazamiento de producto en los programas ‘Vive la Vida’ y ‘First Dates: San Valentín’.

LABORAL

Según informa el diario Público, el sector financiero español ha destruido casi 95.000 empleos desde que empezó la crisis. En los últimos meses Banco Santander y CaixaBank han anunciado recortes de 3.700 y 2.000 empleados, respectivamente. En 2008, el sector tenía empleadas a 270.855 personas. Diez años después, a fines de 2018, la cifra se había reducido al 33% hasta los 181.999 empleos.


Banco Santander, por su parte, se ha comprometido con los sindicatos a recolocar a la totalidad de las personas que sean despedidas mediante el ERE puesto en marcha por la entidad. Para ello ha contratado a una empresa del grupo Adecco de trabajo temporal para ofrecer nuevas salidas laborales.


La empresa automovilística Ford anuncia 7.000 despidos en todo el mundo, el 10% de su plantilla mundial, según ha anunciado el presidente de la compañía, Jim Hackett. La intención de Ford es acabar también con el 20% de los altos directivos para reducir la burocracia y así acelerar la toma de decisiones. Con estos recortes la empresa ahorrará 537 millones de euros al año.

OTRAS

Aplazada la aprobación de la Operación Chamartín por parte del Ayuntamiento de Madrid. Según señala El Confidencial, fuentes del consistorio aseguran que “es necesario redactar textos y planos complementarios e introducir aclaraciones que, sin suponer alteraciones sustanciales del expediente, afectan puntualmente al conjunto de la extensa documentación que constituye la Modificación del Plan General”. BBVA, principal accionista del proyecto, ha afeado que el Ayuntamiento haya paralizado la aprobación con fines electoralistas. A pesar de esta decisión de última hora, Carmena ha mostrado su apoyo a este plan inmobiliario.


El Tribunal Supremo ha puesto punto y final al periplo judicial emprendido por las empresas energéticas con la intención de acabar con la obligación de pagar más de 200 millones de euros al año al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), algo que afecta a unas 500 compañías. Finalmente, tras 4 años, el Alto Tribunal ha sentenciado que dicha aportación económica impuesta por el Gobierno se ajusta a derecho y puesto que sirve para cumplir con los objetivos de eficacia de la UE para 2020