En La Marea elaboramos un resumen con noticias destacadas del Ibex 35 y otros temas económicos relevantes. Sin tu apoyo, este espacio no sería posible:
- El 80% de las empresas del Ibex 35 no informa sobre sus auditorías internas contra la corrupción. Solo siete compañías sí aportan cierta información al respecto, según el Observatorio de Responsabilidad Corporativa. Esas siete compañías son: Repsol, Mediaset, Gas Natural Fenosa, Telefónica, Grifols, CaixaBank y Acciona.
- Victoria para la plantilla del centro logístico de H&M en Torrejón de Ardoz, que ha logrado mejoras salariales tras varios días de huelga y negociación sindical.
- Telefónica negocia con Sergio Sánchez, responsable de comunicación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), su contratación para así reforzar su sistema de seguridad, según El Confidencial. La propuesta de Telefónica llegaría a petición de Miguel Ángel Sánchez, ex coronel ahora en la plantilla de la compañía de telecomunicaciones. Recientemente otra empresa del Ibex 35, Banco Santander, contrató a Elena Sánchez, que previamente había sido número dos del CNI.
- Gas Natural Fenosa recibe el primer buque de gas ruso que llega a España, procedente de la península de Yamal, uno de los ecosistemas más sensibles del planeta: el Ártico.
- Desde 2016, la legislación española prohíbe que la firma que audita o revisa las cuentas de una compañía y certifica que no se hicieron ‘trampas’ sea, al mismo tiempo, la que asesora en materia fiscal (cómo reducir el pago de impuestos, etcétera). A pesar de la prohibición, esta coincidencia se da en 24 de las 35 compañías que conforman el Ibex 35. Por lo general, la cuestión implica a firmas de auditoría del grupo conocido como ‘Big Four’ (Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PwC). En #YoIBEXtigo analizamos el caso de Gas Natural Fenosa y su estrategia para saltarse esta prohibición.
- El presidente Pedro Sánchez prepara un Real Decreto para forzar el nombramiento de un presidente provisional de RTVE.
- El próximo martes 26 de junio, Juan Rosell, presidente de la patronal CEOE, propondrá elevar a 1.000 euros el salario mínimo en convenio para el periodo 2018-2020. Un día antes, Rosell se reuinrá con los sindicatos UGT y CCOO.
- El fiscal Pedro Horrach (Caso Nóos, entre otros) asegura que a lo largo de su carrera solo recibió presiones cuando llamó a declarar a Florentino Pérez en calidad de testigo acerca de posibles irregularidades en la construcción de un hospital en Mallorca. «Tuvo el morro de quejarse por declarar presencialmente y no por teléfono, siendo ‘amigo’ -me dijo- del fiscal general del Estado y del director general de la Policía'», aseguró Horrach en una entrevista concedida a La Vanguardia.
- ¿Adiós crisis? Esta semana el INE informó de que ya hay 6,5 millones de familias españolas viviendo de una pensión, un 14% más que antes del estallido de la crisis en 2008. Además, 3,8 millones de hogares españoles viven con unos ingresos inferiores a los 1.000 euros mensuales, y uno de cada cinco españoles vive con menos de 8.500 euros al año. Además, el INE también presentó cifras que alertan sobre el declive demográfico en España: en 2017, el número de fallecimientos fue el más elevado desde 1941 y superó en 31.000 personas al número de nacimientos. Por otro lado, los nuevos datos del Banco de España revelan que la deuda pública española ya supera los 1,16 billones de euros, equivalentes al 98,8% del PIB, y un 1,4% más que en diciembre de 2017.
- La Ciadi, institución de arbitraje internacional, impone a España una nueva sanción de 112 millones de euros para compensar al fondo Antin por el recorte de las primas a las energías renovables, decisión tomada por el último gobierno del Partido Popular. No es la primera sanción contra España por los recortes a las renovables, y se espera que tampoco sea la última.
- El futbolista argentino Lionel Messi y su familia mantiene una sociedad en Panamá, llamada Mega Star, que está siendo investigada por las autoridades de ese país por «operaciones sospechosas», según información filtrada por El Confidencial. Mega Star fue creada por los representantes de Messi en 2013, justo después de que la Fiscalía de Barcelona le denunciara por tres delitos fiscales.
- Entre los nuevos papeles del despacho panameño Mossack Fonseca, divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, también figuran Javier Botín, presidente de la Fundación Botín y consejero de Banco Santander, entidad que preside su hermana Ana Botín, según publica El Confidencial.
- La Conferencia Episcopal Española destina un 50% más a la cadena 13TV (nueve millones de euros en total) que a la organización benéfica Cáritas (seis millones) del dinero que recauda entre los contribuyentes que marcan la casilla destinada a la Iglesia en su declaración de la renta, según la información publicada por El Boletín.
- Esta semana en #YoIBEXtigo publicamos más de 30 puertas giratorias de Red Eléctrica de España, empresa privada controlada por el Estado español (20% de las acciones) y que monopoliza el negocio del transporte de electricidad.
- El fondo especulativo estadounidense Blackstone ya es el primer propietario inmobiliario de España. Obtiene el título tras hacerse con el control de la socimi hotelera Hispania. Precisamente Blackstone es copropietario, junto con Banco Popular (ahora en manos del Santander), del inmueble desde el que Jordi R. F., vecino de Cornellà, se suicidó la semana pasada arrojándose por la ventana cuando iba a ser desahuciado junto a su familia tras siete meses sin poder pagar el alquiler.
- Arranca la Campaña Contra los Tratados de Comercio e Inversión, integrada por más de 30 organizaciones sociales, ecologistas y sindicales para advertir acerca de los nueve tratados de libre comercio (TLC) que la Unión Europea planea firmar a lo largo de 2018. Entre los TLC más controvertidos e ignorados están los de Japón, Singapur, Vietnam, México y Chile.
- Tras varios meses de tensión y guerra interna, el consejo de administración de El Corte Inglés destituyó la semana pasada a su presidente, Dimas Gimeno, que mantendrá un puesto en el consejo y será sustituido por Jesús Nuño de la Rosa, hasta ahora consejero delegado de la compañía. Una de sus primeras medidas consistirá en evaluar una posible salida a bolsa.
- El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ordena seguir el proceso judicial y se niega a pagar 3.000 millones de euros a ACS, la constructora de Florentino Pérez, por el compromiso asumido en 2006 por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de compensar a Abertis, ahora propiedad de ACS, en caso de que hubiera poco tráfico en la AP-7 de Cataluña.
- Magdalena Valerio, ministra de Empleo, Migraciones y Seguridad Social, asegura que luchará contra el sistema de falsos autónomos -personas que trabajan solo para una empresa pero sin contrato- que mantienen compañías como Deliveroo.
- La Fiscalía Anticorrupción pide procesar al exministro y ex presidente de Bankia Rodrigo Rato por percibir más de 835.000 euros en comisiones a través de mordidas en contratos publicitarios gracias a una trama de testaferros.
- «No hay que hacer experimentos». Carlos Torres, consejero delegado del BBVA, lanza una advertencia al gobierno para que no aplique el impuesto a la banca, pensado para recaudar más dinero para pensiones (en torno a 1.000 millones anuales), y asegura que el sector bancario reducirá el número de créditos debido a este impuesto. Precisamente BBVA registró un beneficio de 1.340 millones entre enero y marzo de este año, un 11,8% más que en ese mismo periodo en 2017.
- Varios despachos de abogados ya están preparando medidas judiciales para defender a grupos empresariales que se oponen a la decisión de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de destinar un 30% de las nuevas promociones inmobiliarias a vivienda protegida.
¿Echas de menos alguna noticia en este resumen? Por favor, envía tus sugerencias y comentarios a jbautista@lamarea.com